top of page
Buscar

Niños conectados Adultos desconectados

  • Lic. Dariana González
  • 8 ago 2016
  • 2 Min. de lectura

Es claro que los tiempos han cambiado, que hasta la forma en la que nos comunicamos es diferente, que un niño no dedica el mismo tiempo a jugar con una pelota como sucedía anteriormente; ¿pero hasta qué punto somos los adultos responsable de éste cambio? Para saber si estamos promoviendo este cambio de nueva infancia tecnológica en donde los niños pudieran perder tiempo de socializar y compartir con iguales así como practicar ejercicios y actividades que estimulen su desarrollo motor sólo debes hacerte estas 3 preguntas:


  1. ¿Continuamente presento estímulos electrónicos a mi hijo que inviten a tener una actitud sedentaria y de espectador?

  2. ¿Al salir de mi casa llevo conmigo un equipo electrónico (tablet, teléfono, juegos) o de lo contrario se convierte en una situación intensa e irritante?

  3. ¿Es ilimitado el uso diario de la tecnología sin tomar en cuenta las edades de mis hijos?

La tecnología, es una fuente inagotable de recursos por utilizar, pero administrar adecuadamente el tiempo que se le dedica al uso de ella es de vital importancia para la comunicación familiar, para la interacción con otros, para fomentar en nuestros hijos que el valor de dar tiempo de calidad es necesario para sentirnos amados, queridos y respetados, mirándonos a los ojos y estrechando nuestras manos.


Porque a medida que crecen en este mundo de conexión tecnológica van desconectándose de la necesidad del contacto físico y de la interacción con el otro. Recuerda que cada vez que ofrecemos a un pequeño un aparato electrónico que lo divierta y lo haga reír, perdemos la oportunidad de ser nosotros los protagonistas de esa sonrisa.


Cuando un niño se desarrolla en un ambiente de conexión tecnológica es considerablemente propenso a ser un adulto desconectado de su entorno y de sí mismo, intentando refugiarse en la tecnología para evadir las experiencias del mundo real, ya que posiblemente posea menos habilidades sociales con las cuales atreverse a experimentar.

contáctanos

+507 6939 4944  - ​392 0221

​Neuroclinic | Hospital The Panama Clinic Piso 24 Consultorio #2402

Gracias, pronto nos pondremos en contacto contigo!

TDAH en niños y adolescentes
Especialista en TDAH
bottom of page